Blog destinado al análisis de tendencias de Moda y Farándula. Destacando los eventos musicales y espectáculos en Latinoamérica.
Heinz Holliger
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Hoy cumple 80 años, el músico suizo Heinz Holliger nacido en Langenthal, al norte de Berna. Es sin lugar a dudas el oboísta más famoso de nuestros tiempos, además es director, maestro y compositor. Heinz Holliger inició sus estudios musicales a muy temprana edad. En 1959, con apenas veinte años cumplidos, logra el primer premio del Concurso Internacional de Ginebra y un año más tarde el premio al mejor solista en la Tonkünstlerverein de Suiza.
Pero el mayor logro lo consigue en ese mismo año al hacerse con el primer premio el Concurso Internacional de Munich, que le abrió las puertas de los escenarios más importantes de Europa. Alternó desde entonces su carrera como concertista con su labor como oboe solista en la Basler Sinfonie Orchester, cargo en el que se mantuvo durante tres años. Además, junto con su esposa Ursula, arpista y catedrática del Conservatorio de Berna, creó un “ensemble de cámara”.
En 1961, Holliger decide completar su formación como compositor y recibe clases de Pierre Boulez durante dos años en la Musikakademie de Basilea. Su carrera como concertista de oboe le ha llevado por los principales escenarios del mundo ya sea como oboísta o compositor. Entre sus composiciones se encuentran: Sequenzen über Johannes Y,32 (1962) para arpa, Streichquartett (1973) para cuarteto de cuerda , Scardanelli-Zyklus (1975-91) para flauta, pequeña orquesta, cinta y corazón mixto, 'Kommen und Gehen' (1976/77), Opera sobre texto de Samuel Beckett, Not Y (1978-1980) Monodrama, Lieder ohne Worte (1982-1994) Dos conjuntos de obras para violín y piano, What Where (1988), “Quintet for winds and piano”, (Ensemble Contrechamps) (1993-95) para violín y orquesta , Schneewittchen (1997/98) Opera.
Entre sus grabaciones se encuentran: Doce Conciertos para óboe de Albinoni, Op. 9, R. Strauss: “Concierto para oboe” (dir: Heinz Holliger ), Tres Conciertos para óboe BWV 1053, 1055 y 1059 de Bach, “Oboe Fantasía” (Keller Quartet) , “Concierto para violín y óboe de Bach en La mayor”, “Concierto para oboe de Marcello”, Concierto para óboe, arpa y orquesta de Lutoslawski, "Telemann - Concerti Per Oboe”, (Academy of St. Martin-in-the-Fields, director Iona Brown), Conciertos para óboe RV 446, 447, 452, 454, 463 y 545 de Vivaldi y Mozart"Serenade Es-Dur KV 375-Adagio”.
Para Heinz Holliger, el oboe se fue convirtiendo en un medio de investigación del sonido a través del cual podía crear nuevas combinaciones sonoras e innovadoras acrobacias musicales tales como trinos dobles, producción de armónicos dobles y simples, glissandi, acordes, diversos efectos con la ayuda de la lengua o con la ayuda de un micrófono, etc…. Holliger logró reintegrar el oboe al puesto de honor que se merece. Sus fraseos, unidos a un profundo control del aire y de la respiración, delatan una depuradísima técnica que en muchos momentos roza la más absoluta e ideal perfección musical. Holliger cuenta en su haber con el prestigiosísimo premio danés Sonning y asimismo logró el Premio del Festival de Zurich en 2007.
Hoy cumple 82 años el saxofonista norteamericano de jazz Archie Shepp , nacido en Fort Lauderdale (Florida). Además de eminente músico de jazz, está considerado uno de los intelectuales más importantes del jazz moderno y es un poeta y dramaturgo reconocido, además de portavoz elocuente del movimiento Black Power en el jazz. A finales de los años sesenta estaba muy de moda entre los músicos de jazz mencionar en los títulos de sus piezas hechos sociales y políticos. Que además su música fuera capaz de transmitir y transportar la protesta, era la excepción. Para Shepp, la Black Music era el medio para propagar y expresar las experiencias de los afroamericanos esquivando y superando obstáculos e injusticias en la búsqueda de sus derechos sociales. Profesor de cultura afroamericana en la Universisad de Massachussetts, en los sesenta fue el guía del 'New Thing in Jazz', con John Coltrane como amigo y mentor. En esa década no sólo era un gran saxofonista, también era un mú...
Las canciones más tocadas de la radio Daddy Yankee se mantiene una semana más en la primera posición del Top20 General monitorLATINO México con su nuevo hit “Que tire pa lante”. Los últimos cuatro años han sido muy relevantes para el boricua pues cada año ha logrado colocar éxitos. Cabe mencionar que también se encuentra en la primera casilla del Top20 General monitorLATINO Chile. En el Top20 General monitorLATINO USA la canción #1 es “Escondidos” de La Adictiva. Hacía algún tiempo que La Adictiva no se ubicaba en los primeros lugares de la radio hispana en Estados… Ver Fuente
Las canciones ardientes que tienes que conocer El Fantasma se ha ganado el cariño del público gracias a su propuesta musical que ha hecho recordar la música de banda de antaño, por tal motivo sus seguidores apoyan cada lanzamiento que el artista realiza. Esta vez, su sencillo más reciente se titula “Palabra de hombre” y a menos de tres semanas de su lanzamiento ya logra subir a la primera posición del Hot Song General monitorLATINO México. Una colaboración explosiva es la que armaron Nicky Jam y Daddy Yankee en el tema “Muévelo”, que a sólo cinco días de su estreno… Ver Fuente