Blog destinado al análisis de tendencias de Moda y Farándula. Destacando los eventos musicales y espectáculos en Latinoamérica.
Devendra Banhart
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Hoy cumple 38 años el cantautor y artista norteamericano Devendra Banhart, nacido en Houston (Texas) de madre venezolana. Con 18 años se dio a conocer en los circuitos de música independiente de San Francisco actuando descalzo y con flores en el pelo. Un alma de hippie atrapada en un joven músico que pronto formó parte de la escena del 'neo-folk' o 'anti-folk', un grupo de músicos que usaban el folk como medio para crear un rock postmoderno. Con sólo 20 años, Banhart era comparado con artistas como Marc Bolan, Nick Drake, Syd Barret e incluso Tiny Tim, debido a su agudo falsete...
Tras el divorcio de sus padres vivió su adolescencia en Caracas (Venezuela) y con catorce años su familia se instaló de nuevo en Estados Unidos, esta vez en Los Ángeles, donde comenzó a tocar en fiestas locales. Tras un viaje a Europa en el año 2000 regresa a California, donde lo descubre Michael Gira, dueño del sello Young God Records. En 2002 aparece 'Oh Me Oh My' una compilación de grabaciones antiguas de Banhart realizadas en un grabador casero de cuatro pistas, que recibió muy buenas críticas. Sus temas de letras surrealistas y arreglos bizarros recordaban a Syd Barrett, músico británico fundador de Pink Floyd, casi más conocido por sus visitas a hospitales psiquiátricos que a su música, lo que hacía la música de Banhart más atractiva todavía. Rolling Stone escribía en la época: "Banhart suena como si corriera junto al borde del abismo de la locura, pero su magnetismo y crudeza sonora encajan con perfecto sentido".
Se instaló en Nueva York y en 2004 publicó dos álbumes más: 'Rejoicing in the Hands' y 'Niño Rojo', afianzándose como uno de los más prometedores cantautores de lo que se llamó neo-folk-psicodélico. En septiembre de 2005, bajo el sello XL Recordings, publicó 'Cripple Crow', con una producción más elaborada y cuya portada recordaba a la de 'Sgt Pepper' de los Beatles. Ese mismo año, Banhart descubrió que sufría de autismo y colaboró con Antony and the Johnsons en el multipremiado álbum 'I Am a Bird Now'.
Su segundo álbum para XL Records fue 'Smokey Rolls Down Thunder Canyon' en 2007, considerado por Rolling Stone uno de los mejores álbumes del año, destacando los temas 'Sea Horse' y 'Carmensita'. Contó con colaboraciones de Chris Robinson de Black Crowes, Nick Valensi de los Strokes y Rodrigo Amarante de Los Hermanos, además de la intervención especial del actor mexicano Gael García Bernal en 'Cristóbal'. En 2009, con Warner Records publica 'What Will We Be', con temas como 'Foolin'' y 'Brindo'. En marzo de 2013 publicó 'Mala', y su trabajo más reciente fue 'Ape in Pink Marble', en 2016.
Las canciones ardientes que tienes que conocer El Fantasma se ha ganado el cariño del público gracias a su propuesta musical que ha hecho recordar la música de banda de antaño, por tal motivo sus seguidores apoyan cada lanzamiento que el artista realiza. Esta vez, su sencillo más reciente se titula “Palabra de hombre” y a menos de tres semanas de su lanzamiento ya logra subir a la primera posición del Hot Song General monitorLATINO México. Una colaboración explosiva es la que armaron Nicky Jam y Daddy Yankee en el tema “Muévelo”, que a sólo cinco días de su estreno… Ver Fuente
Las canciones más tocadas de la radio Daddy Yankee se mantiene una semana más en la primera posición del Top20 General monitorLATINO México con su nuevo hit “Que tire pa lante”. Los últimos cuatro años han sido muy relevantes para el boricua pues cada año ha logrado colocar éxitos. Cabe mencionar que también se encuentra en la primera casilla del Top20 General monitorLATINO Chile. En el Top20 General monitorLATINO USA la canción #1 es “Escondidos” de La Adictiva. Hacía algún tiempo que La Adictiva no se ubicaba en los primeros lugares de la radio hispana en Estados… Ver Fuente
Hoy cumple 82 años el saxofonista norteamericano de jazz Archie Shepp , nacido en Fort Lauderdale (Florida). Además de eminente músico de jazz, está considerado uno de los intelectuales más importantes del jazz moderno y es un poeta y dramaturgo reconocido, además de portavoz elocuente del movimiento Black Power en el jazz. A finales de los años sesenta estaba muy de moda entre los músicos de jazz mencionar en los títulos de sus piezas hechos sociales y políticos. Que además su música fuera capaz de transmitir y transportar la protesta, era la excepción. Para Shepp, la Black Music era el medio para propagar y expresar las experiencias de los afroamericanos esquivando y superando obstáculos e injusticias en la búsqueda de sus derechos sociales. Profesor de cultura afroamericana en la Universisad de Massachussetts, en los sesenta fue el guía del 'New Thing in Jazz', con John Coltrane como amigo y mentor. En esa década no sólo era un gran saxofonista, también era un mú...